Ir al contenido principal

PRINCIPALES ERRORES SOBRE EL FIN DEL MUNDO

A manera de conclusión veamos algunos de los principales errores que se hacen sobre el fin del mundo. Aunque ya hemos discutido varios de estos errores, esta sección servirá de resumen y de recordatorio de la importancia de interpretar la Biblia cuidadosamente.

Perspectiva Dispensacionalista sobre Israel y la Iglesia

De todos los errores que hacen los especialistas en el fin del mundo, esta es el más extraño. Esta perspectiva sostiene que Israel, no la iglesia, es el interés principal de Dios. En consecuencia, los dispensacionalistas creen que la existencia de la iglesia es una interrupción del plan de Dios. Es difícil ver como un estudiante serio del Nuevo Testamento pueda aceptar esta idea.

La Idea del Rapto

Según los dispensacionalistas, para que Dios se enfoque nuevamente a Israel, es necesario sacar a la iglesia del mundo. Por eso creen en la idea del rapto. A estas alturas debe estar claro que la única razón para creer en el rapto es porque es un requisito según los dispensacionalistas y su postura sobre la iglesia e Israel. No hay nada en el Nuevo Testamento que respalde esta idea. ¿Pero cómo se explica 1 Tesalonisences 4:17 (“Y los que hayamos quedado vivos... seremos llevados juntamente en las nubes”)? ¿No se refiere ahí al rapto de la iglesia? No, para nada. Los eruditos Bíblicos han señalado que Pablo no se refería al rapto sino a algo completamente diferente. En el mundo antiguo, cuando un gran gobernante hacía una visita oficial a una ciudad, esas visitas eran conocidas como “parousia”. Cuando el gobernante se acercaba a la ciudad, varios miembros destacados de la ciudad saldrían a encontrarlo para acompañarlo a la ciudad. Esto es lo que Pablo estaba diciendo. Jesús regresará al mundo como un gran rey. Este retorno será una parousia: “Por esto les decimos a ustedes, como enseñanza del Señor, que nosotros, los que quedemos vivos hasta la venida del Señor (parousia), no nos adelantaremos a los que murieron” (v. 15). La iglesia ascenderá en la nubes para encontrarse con Jesús y acompañarlo al mundo, para que pueda iniciar su mandato. Primera Tesalonisences 4:17 no es sobre la iglesia yendose del mundo; sino de la iglesia encontrándose con Jesús y uniéndose a él en su retorno triunfante a la tierra.

Señales de los Tiempos

Según muchos teólogos del fin del mundo, sabemos que estamos cerca del fin del mundo porque todas las señales que Jesús mencionó—guerra, hambruna, desastres naturales, etc.—ya ocurren a diario. El problema con esto es que estas cosas han ocurrido en todos los siglos. ¿Será que en realidad hay más desastres hoy que en el año 1000? ¿O que en 1500? ¿O que en 1900? ¿Será que hay más guerras en la actualidad que en los siglos pasados? Lo que vemos aquí es la costumbre puramente humana de pensar que nuestros tiempos son los peores de la historia—que los problemas de hoy en día son mucho peores que los de cualquier otro tiempo. No hay evidencia de nada para apoyar esa creencia.

Cálculo de Fechas

Sabiendo que el mismo Jesús dijo que ni siquiera el Hijo del Hombre sabe la hora y el día de su regreso, los especialistas en el fin del mundo repetidamente nos dicen que no intentan ponerle fecha al regreso de Cristo. Pero no pierden oportunidad para decir que el fin se acerca y hasta insinúan un cronograma de eventos para que ocurra la tribulación. Su mensaje en realidad es que el fin del mundo está muy cerca. Pero cualquiera que haya estudiado la historia sabe que en cada siglo han habido bastantes personas que se dedican a decir esto. Nos que sea malo suponer fechas para el regreso de Cristo, sino que esto ha demostrado siempre ser una tarea inútil.

Apostasía de la Iglesia

Los teólogos del fin del mundo creen que la iglesia actual ha caído grandemente en apostasía. Insisten en esta postura porque están seguros que durante el fin del mundo la mayoría de la iglesia se apartará de Dios. Muchos escritores del tema creen en realidad que solo una pequeña parte de la iglesia es verdaderamente cristiana. Suelen resaltar este punto: Todo, incluso la iglesia, está mucho peor hoy que nunca antes. En realidad, la iglesia ha tenido tiempos buenos y malos. Siempre tendrá días buenos y días malos. Hoy en día hay lugares donde la iglesia es fuerte y lugares donde es débil. Siempre será así. Están equivocados al creer que la iglesia en la actualidad es principalmente apóstata.

La Interpretación de los Días y las Semanas en Daniel

Los especialistas del fin del mundo suelen decir que los “días” y “semanas” en Daniel (por ejemplo, los 2,300 días del capitulo 8 o las setenta semanas del capítulo 9) en realidad son años. Se basan en que creen que en la literatura profética cada día representa un año. Como regla de interpretación, esta es una suposición muy cuestionable. Además los que proponen esta postura nunca le aplican esta suposición día-año al Apocalipsis; al hacerlo no tendría sentido. Pero esta inconsistencia es un problema menor comparado con el hecho de que esa suposición día-año produce cálculos que contradicen sus conclusiones. Sus cálculos los obligan a asegurar que hay una diferencia de más de dos mil años entre la “semana” sesenta y nueve y la setenta de la profecía de Daniel. La semana sesenta y nueve corresponde al ministerio de Jesús. La semana setenta corresponde a la gran tribulación. De modo que hay un vacío entre esas “semanas”. El vacío es necesario para que la teoría tenga sentido. Pero no tiene sustento en el libro de Daniel. Junto a esta idea hay otro problema, que en la profecía un año tiene 360 días. Esta suposición es necesaria para que los cálculos coincidan con la historia real. Pero esto se hace solo para que la teoría funcione. No tiene ninguna base en los estudios aceptados.

No Reconocer Errores

Cuando se trata de interpretar la Biblia, nadie se anota un 10. Sin embargo, una cosa es estar equivocado; otra cosa es no reconocer que uno está equivocado. Por ejemplo los grupos adventistas que siguieron las enseñanzas de William Miller y experimentaron la Gran Decepción. Uno podría pensar que reconocieron su error. Después de todo, Jesús no regresó en 1844. Sin embargo, no reconocieron nada. En lugar de eso siguieron afirmando que Jesús había regresado, de alguna manera, en 1844. Solo que no había regresado a la Tierra sino que se trasladó de una parte del cielo a otra, preparando su regreso a la Tierra. También los Testigos de Jehová dijeron que Jesús volvería en 1914. Cuando 1914 pasó como cualquier otro año, no reconocieron su error. Simplemente dijeron que Jesús había regresado pero de manera secreta e invisible.

Malinterpretar el Apocalipsis

Nadie dice que el Apocalipisis sea fácil de interpretar. Sin embargo, los especialistas del fin del mundo suelen interpretar el Apocalipsis de manera muy cerrada. Por ejemplo, Apocalipsis menciona tres desastres como consecuencia de tres eventos: la apertura de los sellos (Ap. 6-8), los ángeles tocando sus tompetas (caps. 8-11), y los angeles derramando copas llenas de la ira de Dios (cap. 16). Diversidad de personas han invertido mucho tiempo a través de los años tratando de relacionar estos desastres con la historia. La suposición suele ser que el desastre de los sellos vendrá (o vino) primero, seguido del desastre de las trompetas, y finalmente vendrá el desastre de las copas. Pero esta suposición da por sentado que el Apocalipsis nos muestra un relato que puede ordenarse cronológicamente. Esta suposición pasa por alto que el Apocalipsis no es un relato. El Apocalipsis es un libro de símbolos. Por eso es un error tratar de extraer una cronología del libro de Apocalipsis.

Interpretaciones Insostenibles de la Historia Política

En la década de 1970 los especialistas del fin del mundo estaban convencidos de que la Unión Soviética encabezaría al mundo árabe en una invasión a Israel. El colapso de la Unión Soviética y el debilitamiento de Rusia no les ha hecho cambiar de opinión. Todavía hay expertos del fin del mundo que creen en un futura invasión rusa. Hay muchos problemas con esta perspectiva. Primero, no hay ninguna base bíblica para afirmarla. Segundo, pasa por alto que Egipto y Jordania han tenido relaciones diplomáticas oficiales y pacíficas con Israel por muchos años y que, exceptuando Irán, los otros vecinos de Israel no tienen mayor interés en una guerra. Los problemas políticos de Israel tienen que ver con su trato al pueblo palestino (algunos palestinos son cristianos); no hay relaciones políticas hostiles entre Israel y sus vecinos políticos. Las creencias de los expertos del fin del mundo, por lo tanto, no tienen fundamento.

Arrogancia

Tal vez el mayor error de los teólogos del fin del mundo es su necedad de que han descubierto la clave para interpretar la Biblia. Si bien es bueno que uno sea seguro de sí mismo, no lo es serlo demasiado. Una persona debe expandir su perspectiva continuamente y explorar otras posibilidades. Aferrarse a una sola opinión puede llevar a errores repetitivos, precisamente lo que ha ocurrido a menudo con las especulaciones sobre el fin del mundo.

***

Los cristianos han estudiado la Biblia por dos mil años. Necesitamos escuchar otras voces y aprender de ellas. Necesitamos estudiar la Biblia generosamente, con más énfasis en el propósito profético de advertir y exhortar y con menor atención en descifrar códigos y acertijos. En pocas palabras, debemos leer la Biblia, no tanto para entretener nuestra curiosidad, sino para ser instruidos en justicia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

APLICACIÓN DE LOS TEXTOS BÍBLICOS

El significado del Apocalipsis en el siglo I no agota el mensaje del Apocalipsis. Como ya vimos antes, los libros proféticos pueden aplicarse más de una vez. El Apocalipsis habla igual de fuerte hoy que en el siglo I. Sin embargo, antes de pensar en su significado para la actualidad, debemos examinar algunas de las presuposiciones que estorban a la hora de hacer una interpretación responsable. La gente normalmente se confunde al considerar cómo puede aplicarse el Apocalipsis a las diferentes etapas de la historia. La confusión está al pensar que el Apocalipsis se refiere a un futuro predeterminado. Como si la historia fuera una película cuyo libreto se escribió previamente. En el cine primero se escribe el libreto. Después el director y los artistas actúan el guión. Muchas personas piensan que así es la historia. Que Dios ha escrito un libreto. Que especifica exactamente lo que va a ocurrir en la historia y cuando ocurriá. Cada linea del libreto se refiere exclusivamente a un solo mo...

EL PROPÓSITO DE LA BIBLIA

La interpretación responsable de la Biblia toma en cuenta el propósito de las Escrituras, porque esa es una manera de respetar su propósito. Ese propósito se expresa claramente en 2 Timoteo 3:16-17: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.” El intérprete debe entonces tener siempre en mente el objetivo, que es “instuir en justicia” y equipar al pueblo de Dios para “toda buena obra”. Desafortunadamente no se puede decir que la teología especulativa sobre el fin del mundo honre ese propósito bíblico. Es cierto que mucha de esa teología se presenta como un ministerio serio. Al tratar de discernir las señales de los tiempos, dan la apariencia de ayudar a los cristianos a prepararse para el fin. Por ejemplo, esto es lo que dice el sitio web de Tim LaHaye: “ El Dr. LaHaye y PTRC (su organización) enfatizan tres consec...